Una buena comida es salud (si es saludable)

Alimentación Saludable

Una buena comida tiene que ser sana, no basta con ser deliciosa y divertida.  ¿Pero cuáles son los ingredientes necesarios para una alimentación saludable? Pues se ha quedado un Día Mundial contra la Obesidad perfecto para recordar la  la guía de los nutricionistas Juan Llorca y Melisa Gómez. Queremos compartirla contigo por dos razones:

  • En Restaurantes Carmela somos expertos en hacer las mejores comidas saludables pero no en nutrición y por eso hay que escribir con responsabilidad.
  • Es una guía tan atractiva que cuando la leas te la vas a querer llevar a la boca 🙂

¿Cuál es la base de una alimentación saludable?

Verduras - Base Alimentación Saludable

Los vegetales son la base de una alimentación saludable. / Canva.

Parece sencillo (como lo de pedirle matrimonio al amor de tu vida) pero luego está el día a día. La convivencia con el trabajo, el estrés, la conciliación familiar y la compra ‘aquí te pillo, aquí te mato’ en el Mercadona, dificultan estas sencillas reglas para llevar una alimentación saludable. Pero si no las ponemos en práctica es como intentar salvar una relación de pareja sin respeto.

  • Las frutas y los vegetales deben ser la base de la alimentación. Asegúrate de cubrir en cada comida la mitad del plato con estos alimentos.
  • Practica los lunes sin carne. Algunas ideas para lograrlo pueden ser: Guiso de lentejas con verduras, tallarines salteados con verduras, poke bowl con tofu… Y si no tienes ganas de cocinar en El Pescaíto de Carmela hacemos una paella de verduras de las de amor a primera vista.
  • Elige y mejora tu cesta con alimentos locales y de temporada. Así no sólo estarás queriendo a tu salud, sino también al planeta (al reducir la huella ecológica por el transporte de mercancías) y a los proveedores y negocios de tu entorno.
  • Acompaña tus comidas con agua y toma suficiente a lo largo del día.
  • Los mejores desayunos de media mañana y meriendas siempre serán las frutas frescas y los vegetales tipo tomates cherry o crudités de zanahoria con hummus o yogur natural.

Proteínas: tenemos que hablar

Proteínas y Alimentación Saludable

Las proteínas deben representar un cuarto de nuestro plato / Canva.

Todos nos hemos echado a temblar al escuchar esa frase. Y todos hemos dicho en alguna ocasión ‘mereces a alguien mejor yo’. Pero tópicos aparte, lo cierto es que hay relaciones más saludables en el ámbito de la amistad que en el de la pareja. Pues algo parecido pasa con las proteínas. Son necesarias en nuestra vida pero no hace falta estar enganchadas a ellas todo el rato. De hecho, deben ocupar aproximadamente un cuarto del plato. Estas son otras recomendaciones de ambos nutricionistas:

  • Limita las carnes rojas a una vez por semana y opta por carnes blancas como pescados o aves.
  • Si optas por una alimentación vegana, puedes meter en tu cesta de la compra tofu, tempeh, seitán y otros productos proteicos de origen vegetal.
  • Asegúrate de incluir legumbres 3-4 veces a la semana o incluso de incluirlas como guarnición en la mayoría de tus platos.
  • No es necesario limitar el consumo de huevos. Puedes comerlos a diario aunque se recomienda que los alternes con otras fuentes de proteínas.
  • Evita las carnes procesadas y los fiambres. Sí, entran por los ojos pero no es lo que necesitas si deseas tener unan relación saludable con la alimentación.

¿Los carbohidratos te ponen cachond@?

Carbohidratos saludables

Elige mejor harinas y panes integrales. / Canva

Hay familias de alimentos con las de los carbohidratos con las  que se nos cae la beba, nunca mejor dicho. Porque nos ponen a mil en muy poco tiempo debido a su alto contenido en azúcar. Pero si no tienes relaciones sexuales las 24 horas del día (aunque fantaseemos con ello alguna vez), ¿por qué deberías llevarte todo el día a la boca alimentos no del todo saludables? Juan Llorca y Melissa Gómez nos recomiendan lo siguiente:

  • Elige cereales integrales en lugar de refinados para acompañar tus comidas.
  • Consume pan integral. La fibra es saciante y contribuye al tránsito intestinal.
  • Alterna el uso de distintos cereales como el arroz, el maíz o el trigo con pseudocereales como la quinoa o tubérculos como las patatas o boniatos.
  • Y recuerda que este tipo de alimentos deben ocupar el cuarto de plato que nos queda por rellenar.

¿Hace falta bloquear a las grasas en una alimentación saludable?

Aceite de Oliva en la Alimentación Saludable

El aceite de oliva virgen extra es la grasa más saludable de todas. / Canva.

¿Bloqueas en Whatsapp a todos los chicos o chicas con los que has tenido un rollo muy intenso pero después has descubierto que no era lo que más te convenía? La respuesta es obvia ¿no? Pues eso mismo pasa con las grasas. Nos aportan cosas buenas si sabemos tener una relación equilibrada y saludable con ellas. ¿Cómo?:

  • Mejor el aceite de oliva virgen extra para cocinar tus platos y aliñar las ensaladas. Y procura que no exceda de una cucharada sopera por persona.
  • Incluye frutos secos crudos o tostados (preferiblemente sin sal) en meriendas o comidas entre horas. Así te aseguras el aporte diario de grasas saludables que tu cuerpo necesita.
  • Eso también podrás lograrlo consumiendo alimentos como el aguacate o pescado azul dos o tres veces por semana.
  • Limita las frituras y escoge otros métodos de cocción como el horno, al vapor, a la plancha, salteados, etc.
  • Evita a toda costa los productos procesados fritos u horneados a muy altas temperaturas.
  • Y recuerda limitar el consumo de productos como bollería, galletas, cereales industriales, chocolatinas, leches chocolateadas, zumos industriales y golosinas para no contribuir a empeorar la salud de tu alimentación y, por tanto, la tuya.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *