Recetas de pescado para triunfar en Navidad

Recomendaciones de platos de pescado para Navidad

Como quien no quiere la cosa, ya estamos a mediados de noviembre, lo que significa que antes de que nos demos cuenta la Navidad habrá llegado. Parece mentira lo rápido que pasa el año, sobre todo cuando se hace en la mejor compañía: la vuestra. 

Seguramente la mayoría de vosotros estaréis ya intentando concretar vuestros planes para las próximas fiestas navideñas: las comidas de empresa que se alargan hasta bien entrada la madrugada, esas cenas familiares que terminan en un recital de villancicos, las escapadas invernales para gastar las vacaciones pendientes… y, por supuesto, el ejercer de anfitriones en alguna que otra reunión en vuestra propia casa. 

Sentimos recordároslo: otro año más tendréis que sufrir a ese cuñado sabelotodo, a esa suegra que no da punta sin hilo y a esos sobrinos profesionales en la rotura de objetos valiosos… Daños colaterales de importancia menor cuando os juntéis todos en torno a una mesa para disfrutar de alguna de las sugerencias de platos de pescado que vamos a recomendar en este post. 

Navidad, época para ejercer de anfitriones y sorprender

Nuestro menú: bueno, bonito, barato (y fácil)

En los últimos años las tendencias culinarias navideñas han cambiado en muchos hogares, dejando a un lado la omnipresente carne como principal reclamo del menú y dando mayor protagonismo al pescado, que resulta más ligero en esta época de copiosas comilonas y a menudo ofrece posibilidades más variadas, dando alas a vuestra creatividad e innovación. 

Desde Grupo Gastronómico Carmela os vamos a hacer algunas sugerencias para que no paséis las horas muertas navegando por internet a la caza de la receta perfecta. En todas ellas perseguimos varios objetivos: que sean recetas sencillas y fáciles de preparar, basadas en pescados estacionales; que puedan servir para diseñar un menú completo, y, no menos importante, adaptadas a todos los bolsillos (que luego la cuesta de enero se hace larga y muy empinada).

Propuestas diferentes entre sí y toda una garantía si vuestro objetivo es sorprender, gustar y conquistar a esos familiares “difíciles”.

Aperitivo: almejas a la marinera

Para abrir boca nada mejor que un aperitivo con acento gallego y mucho sabor a mar. Se tiende a pensar que nos saldrá demasiado caro para lo que ofrece, pero existe tal variedad de almejas que siempre podremos utilizar una que se ajuste a nuestro presupuesto. Nuestra recomendación, si es posible, es utilizar almejas gallegas de Carril, pero se puede preparar con otras variedades más económicas sin perder su esencia. 

La preparación es muy sencilla: lo primero será dejar las almejas en remojo con una cucharada de sal gorda durante al menos dos horas, cambiando el agua cada media hora. Así eliminaremos la molesta arena por completo. Mientras cocemos las almejas en vapor podemos ir preparando un sencillo sofrito con aceite de oliva virgen extra, cebolla, guindilla y diente de ajo, todo bien picadito. Una vez reducido el sofrito se añaden las almejas, un chorrito de vino blanco y pimentón al gusto. Et voilá, ya tenéis un entrante que hará pelear a vuestros comensales por esa última y solitaria almeja. 

Almejas a la marinera, apuesta segura

Entrante: crema de mejillones

Otra opción con acento del norte, excelente para entrar en calor, deliciosa y algo más sofisticada que el típico caldo de pollo. Además, puede ser del agrado de aquellos que no suelen comer mejillón debido a su particular textura. 

El primer paso será limpiar bien los mejillones y ponerlos a hervir en agua, retirándolos de las conchas una vez abiertos. Mientras, haremos un sofrito con puerro, tomate y una pizca de azúcar para reducir la acidez, al que añadiremos pimiento choricero. Cuando el agua se haya evaporado, añadiremos los mejillones (también gambas o almejas si queremos) cociendo el conjunto unos 10 minutos o hasta que la textura sea homogénea, para finalmente coronar nuestra creación con picatostes y pimienta negra. Fácil, ¿verdad?

Mejillones con picatostes estilo Carmela

Primer plato: pulpo con gulas

Cada vez es más habitual ver en las mesas navideñas españolas una cazuela de gulas al ajillo. Quizá por ser una opción muy permeable a todo tipo de bolsillos: si queremos darnos un lujoso capricho podremos comprar las auténticas angulas, y si no lo prepararemos con gulas, la “hermana pequeña” elaborada a base de surimi. 

En una sartén pocharemos cebolla picada durante unos dos minutos, incorporando luego ajo y guindilla al gusto. Una vez el ajo se haya dorado, añadiremos las gulas y el pulpo en rodajas junto a un chorro de vino blanco. Si queréis, podéis añadir también gambas, un par de huevos o acompañarlo de patata cocida. Lo único fundamental es que lo presentéis en cazuelita de barro y con al aceite burbujeando.

Bonito en escabeche

Segundo plato: bonito en escabeche

Su principal ventaja (sin obviar lo sabroso que es este tipo de atún blanco) es el poder prepararlo con días de antelación para así poder poner todos nuestros sentidos en atender a nuestros invitados. Además, os permite introducir una opción en frío si tener que recurrir a los manidos canapés. 

Los escabeches resultan mucho más sencillos de preparar de lo que parece: basta saber medir bien las proporciones. En este caso, prepararemos en una sartén un salteado de cebolla, zanahoria y calabaza, convenientemente salpimentados. Una vez pochada la cebolla, apartamos del fuego y preparamos el bonito: tendremos que lavarlo, secarlo, quitar la piel en ambos lados y eliminar la espina central y pequeñas raspas. Tras freírlo a temperatura media cinco minutos por cada lado, lo colocaremos sobre el sofrito de verduras incorporando tomillo, laurel, pimienta negra, abundante vinagre y aceite. Tras una cocción a fuego lento de 30 minutos, lo dejaremos enfriar y podremos conservarlo en frío durante cuatro o cinco días. ¡Plato resuelto!

En El Pescaíto hemos preparado ocho menús de Navidad

Estamos convencidos de que con cualquiera de estas opciones (o una combinación de varias), vuestras visitas quedarán tan encantadas que seguramente propongan repetir cena en tu casa la próxima Navidad…

Si queréis evitarlo, siempre podéis venir a El Pescaíto de Carmela para disfrutar de los Menús de Navidad que hemos preparado, con otras propuestas igual de ricas: salpicón de marisco, bacalao dorado, choco amontillado, frituras de pescado, mejillones al vapor, pulpo a la gallega… 

Consulta los ocho menús disponibles desde aquí y si no quieres que te invadan la casa, reserva cuanto antes ¡ya nos quedan muy pocas fechas libres! 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *