¿Qué superalimento come Rafa Nadal?

Cuenco y DÁTILES

Un ‘superhéroe’ tiene que comer ‘superalimentos’. Y el preferido de Rafa Nadal es el dátil. Le hemos visto comerlo muchas veces durante muchos partidos.  Ahora bien, ¿por qué el mejor tenista masculino de todos los tiempos elige los dátiles? ¿Realmente es un alimento increíble o se trata sólo de otro de lo múltiples rituales que escenifica en la cancha cuando juega?

Al margen de que también se haya acabado convirtiendo en una manía del mallorquín, lo cierto es que es fácil adivinar por qué come dátiles cada 40 minutos en los partidos.

Rafa Nadal y dátiles

Rafa Nadal / EL PAÍS

Los dátiles son ricos en hierro, potasio, calcio y magnesio y, además, son un bombazo de energía debido a su riqueza en azúcares y carbohidratos saludables.  «Tienen un efecto inmediato en el cuerpo y no sientan mal al estómago», explicó hace unos años el médico personal del tenista, Ángel Ruiz Cotorro.

Pero sus ‘milagrosas’ propiedades para deportistas de élite que se someten a un intenso desgaste físico durante horas no son las únicas razones por las que el dátil es considerado un superalimento por la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Repasamos 5:

  • 1 / ¿Nutrición u obesidad?

Más de 2.000 millones de personas sufren de sobrepeso en el mundo. Pero hoy en día la industria alimentaria hace más fácil acceder a productos baratos, ultaprocesados y con un alto contenido en grasas, sales, azúcares y calorías, que a alimentos saludables y naturales como las frutas y las hortalizas. Ingerir varios dátiles al día es una alternativa económica, nutritiva y deliciosa a la ingesta de bollería industrial o productos similares. Además, al estar secos, duran varios meses por lo que también combate el desperdicio.

  • 2 / Lucha contra el cambio climático

La FAO alerta de que no podemos depender tanto de un reducido número de alimentos. De las más de 6.000 especies de plantas destinadas a la alimentación que se han cultivado a lo largo de la historia de la humanidad, actualmente sólo 8 de ellas nos suministran la mitad de las calorías diarias que consumimos. En una situación de cambio climático, es necesario apostar por cultivos tradicionales muy nutritivos, adaptados a las condiciones locales y resilientes ante las variabilidades del clima. El dátil cumple estas premisas y, sin embargo, sólo se comercializa internacionalmente  determinados tipos de éstos.

Palmeras datileras

Palmeras datileras / Canva.

  • 3 / Patrimonio cultural

La palma datilera se ha cultivado en Oriente Medio el Norte del África durante más de 5.000 años. Debido a los nutrientes y calorías que aportan los dátiles, estas frutas han proporcionado seguridad alimentaria y nutricional a poblaciones que viven en desiertos, zonas áridas y condiciones climáticas adversas. Pero además, son un elemento vital en el sistema de múltiples niveles de cultivo, puesto que contribuyen con su sombra a cultivar otros alimentos bajo sus palmas, conservando así la valiosa agua.

Los dátiles y su versatilidad

No sólo las propiedades alimentarias y socioeconómicas hacen del dátil un superalimento. También su versatilidad. Su carne aromática y dulce lo convierte en la opción perfecta para todo tipo de recetas, tanto de postres como saladas. Por ejemplo, como ingrediente de ensaladas, pastas o salsas.

En la dieta vegana son muy apreciados,  gracias a su rico aporte en azúcar vegetal, y también porque es un excelente sustituto de la mantequilla.

¿Sabes que nosotros los utilizamos en La Auténtica Carmela en uno de nuestros platos? Pues hacemos un aliño de dátiles y AOVE 100% picual para chuparse los dedos y con el que aderezamos la ENSALADA de TOMATE KUMATO y MELVA CANUTERA. Mira qué pintaza: ¡Superdelicioso!

Tomate KUMATO 'aliñado': melva canutera, aliño de dátiles y AOVE.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *