Platos de cuchara para calentar el cuerpo y el alma en Navidad

Reto de la Navidad comparte un plato de cuchara

Uno de los aspectos más representativos de la Navidad es el frío característico del último mes del año. Porque Navidad y diciembre suenan a nieve, a bajas temperaturas, pero también a querer estar más cerca, a tender una mano y los puentes que hagan falta, al reencuentro que lleva meses esperando. 

El último mes del año, que estalla con la Navidad, es un buen momento para hacer balance de todo lo que se ha vivido, de lo que hemos conseguido y de lo que seguro que nos queda por hacer. Y también es buen momento para compartir con alguien especial ese buen rato que no has podido dedicarle antes

Por eso te proponemos un reto amable, que pienses en ese alguien que más se merece un buen rato de tu tiempo. Puede ser tu pareja, un amigo o amiga, un familiar o incluso tu cuñado. El reto es que busques un hueco en tu agenda y envíes la invitación pertinente a quien tú quieras. 

Nosotros en La Cuchara de Carmela ponemos el resto: un espacio acogedor y hasta ocho platos de cuchara (muy calentitos) para disfrutar con tranquilidad y sosiego una buen rato con la mejor compañía. Aquí puedes consultar la carta para inspirarte. 

Además, te ofrecemos tres recetas tradicionales para calentar el alma y el cuerpo: 

Sopa de pescado con rape

El pescado siempre es una buena solución para cualquier comida de Navidad, y el rape, las gambas y las almejas, clásicos que siempre saben bien juntos. Además, el pescado es más ligero que la carne, así que pasa por ser una buena solución si queremos darle un respiro a nuestro cuerpo y en caldo podemos aprovechar todo el sabor que ofrecen estos alimentos. 

Crema de rape y gambas

Esta receta es tan sabrosa como nutritiva. El pescado que necesitas es un rape pequeño, medio kilo de gamas y medio de almejas. Preparación: limpia el rape y las gambas y ponlas a hervir, pero no tires lo que te sobra, porque lo puedes aprovechar para calentarlo, añadirlo al producto final y conseguir así un sabor más contundente. Después tendrás que cocinar aparte una cebolla, una zanahoria y un puerro troceado. Más tarde se le añade un tomate y cuando esté todo cocinado se le pasa la batidora. A esta salsa se le añade el rape, las gambas, las almejas y el caldo limpio procedente de hervir las espinas y las cabezas de las gambas, dependiendo del espesor que le queramos dar. 

Con 3 o 4 minutos más en el fuego tendremos una sopa de pescado muy digestiva.  

Sopa de cebolla

Si buscas una receta sencilla y sabrosa, esta es la tuya. Solo necesitamos media docena de cebollas, cuatro rebanadas de pan de siempre, cien gramos de queso, aceite de oliva, dos dientes de ajo, una zanahoria y sal. Lo primero es pelar las cebollas y ponerlas a pochar. De forma paralela se calienta el caldo con el aceite, la zanahoria, los ajos y la sal. Cuando la cebolla esté lista se tritura y se cuela para seguidamente unir los dos caldos. Se deja calentar unos minutos para que se mezclen bien los sabores

Sopa de cebolla

Calentamos el pan en el grill para después ponerlo en el plato. Sobre él dejamos el queso rallado y después la sopa, momento en la que estará lista para tomar. 

Consomé

Si hay una receta típica de Navidad esa es el consomé. Para prepararla tendremos que disponer de algo más de medio kilo de pollo, dos cebollas medianas, seis dientes de ajo, aceite de oliva al gusto, un puerro, una zanahoria, tres litros de agua y sal. Primero sofreímos la cebolla hasta que quede bien dorada para después añadir las demás verduras y el pollo y cubrir con agua caliente poniéndolo a fuego fuerte. Habrá que estar atento a la espuma que aparezca para quitarla y cuando ya no salga más se baja el fuego y se tapa, teniendo que estar una hora de esta manera. Cuando haya pasado la hora, se cuela y se deja a temperatura ambiente para después guardarlo en la nevera. 

Ya solo quedará calentarlo cuando se vaya a servir y disfrutar de su sabor. 

Lentejas, y suerte para el año que viene 

Si aún no tienes claro qué plato escoger de La Cuchara de Carmela o no te han gustado las recetas tradicionales navideñas, te vamos a proponer una opción alternativa. Una tradición propia de Italia pero que bien puede encajar con nosotros por nuestro espíritu mediterráneo y porque sabemos que da igual el idioma, lo que importa es el sabor

Así como en España es tradición comer uvas en Nochevieja (aunque a muchos no les de tiempo de tragarse las 12), en el país andino existe la tradición de comerse un buen plato de lentejas el día en el que termina el año. Nosotros puede que las preparemos en casa, porque nos gusta la tradición y porque ese día nos toca descansar. 

Lentejas

La tradición de degustar unas buenas lentejas procede de la Edad Media, aunque no está totalmente clara la razón de su nacimiento. Algunos estudios sugieren que en algunos años de esta época hubo una producción muy destacada de esta legumbre por lo que se consumía en grandes cantidades, mientras que la cultura popular sostiene que en esos años se regalaba una pequeña cantidad de lentejas para desear buena suerte. 

Sea como sea nos alegramos de que este tipo de tradición haya llegado hasta nuestros días y de que podamos disfrutarla como más nos gusta, esto es alrededor de una mesa, con la mejor compañía y brindando por todo lo que nos puede deparar lo que queda de este año y el próximo

Y si las lentejas en Navidad no son lo tuyo, siempre puedes optar por otros platos italianos que nuestro chef elabora en La Piccola Carmela. Aquí puedes consultar la carta y empezar a salivar pensar qué puedes disfrutar. 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *