Cuatro platos de la cocina tradicional francesa para chuparse los dedos.

La cocina francesa está reconocida como Patrimonio inmaterial de la humanidad, pero ¿lo será también su cocina tradicional?

Que en España somos muy de cuchareo, es algo innegable. Pero durante nuestra parada en Francia hemos descubierto que nuestros vecinos franceses son también unos grandes amantes de la cuchara.

No hemos querido dejar de visitar los típicos bistros franceses. Un concepto de restaurante tan de moda pero tan tradicional como nuestro restaurante La Cuchara. Y es que si algo tienen en en común estos locales con La Cuchara es su trato cercano, acogedor y sus platos tradicionales.

Queremos que conozcas algunos de los platos del país galo que nos han dejado con la boca abierta y con ganas de preparar… quién sabe si durante nuestro tour francés…

¿Quieres saber cuáles son los platos de cuchara típicos en Francia?

El Blanquette de veau: es un plato a base de ternera con nata, zanahorias y caldo, cocinado a fuego lento. Debe su nombre  a que la salsa que cubre la carne es blanca. Su preparación se realiza uniendo las yemas de huevo y el caldo, e incorporando la crema fresca (creme fraiche).

Es uno de los platos preferidos por los franceses y que suele llevar una guarnición de zanahorias, champiñones y cebolla perla, y se acompaña tradicionalmente con arroz, pero también se puede servir con pasta o patatas.

El Pot au feu: Es uno de los platos emblemáticos de la comida gastronómica de los franceses. Un plato de carne cocinada durante mucho tiempo en un fuego muy suave en un caldo con sabor a vegetales y un bouquet garni. Esto es como llaman a un manojo de hierbas aromáticas atadas con un hilo. 

A la hora de servirlo nos recuerda un poco a la manera de comer nuestro cocido. Por un lado se sirve aparte el caldo resultado de la cocción, en el que a veces se cuecen fideos, arroz o pasta. Ingredientes que a menudo se reservan para la cena. 

Al mismo tiempo se separa el tuétano de los huesos, que se come en tostada. Y por último se sirve la carne, acompañada de una pizca de mostaza de Dijon, junto con las verduras.

El Cassoulet: otro plato de la cocina tradicional francesa que consiste en un guiso de alubias blancas, muslos de pato y carne de cerdo, como costillas, salchichas de Toulousetocino y corteza de tocino y pato confitado. Hoy, los franceses lo cocinan para celebrar reuniones familiares aunque ha sido el plato estrella de las familias campesinas durante siglos. Para prepararlo hay que poner las alubias en remojo unas horas antes y luego cocer todos los ingredientes a fuego lento con algunas verduras (tomate, cebolla, zanahorias, ajo y finas hierbas), grasa de pato y un poco de agua en una cassole o cazuela de barro. Este recipiente, que en castellano sería «cazuelita», es lo que da el nombre a este plato típico del sur de Francia.

Boeuf bourguignon: Es un plato que requiere de tiempo y paciencia por el tipo de corte de carne tan duro y con un poco de grasa. Por ello requiere de casi cuatro horas de cocción para conseguir que la carne quede suave y melosa y con su aroma a vino por supuesto también francés. 

Nació también como un plato de campesinos en la región de Borgoña  de ahí su nombre que hace referencia a dos productos típicos de la zona de la borgoña: el vino y la ternera. Un estándar de la gastronomía francesa, especialmente en los bistros parisinos.

En resumen, podemos decir que la cultura de la cocina tradicional francesa tiene algunas similitudes con la cocina española. Aunque utilizamos materias primas muy similares las cocinamos de forma muy diferente y casi podemos decir que en España en lo que al uso de las legumbres se refiere en la cocina tradicional, ¡ganamos por goleada!. 

Qué se puede decir de la carta de La Cuchara, nuestro cocido de la abuela, nuestro majaillo de espinacas con garbanzos o nuestras pochas con codillo desmigado… 

En definitiva, en la variedad está el gusto y teniendo en cuenta que lo más importante es llenar el estómago con platos de toda la vida, os deseamos… bon appétit!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *