
El legado de la cocina árabe en la gastronomía granadina
Podemos presumir de tener la mejor dieta del mundo: la mediterránea. Es el resultado de siglos de historia y…
México levanta pasiones y la comida mexicana ‘pica’ la curiosidad de medio mundo. A todos se nos han saltado las lágrimas alguna vez tras hacernos los valientes con la salsa de chile. Más de una vez llamamos burrito a la fajita (y al revés) Que levante la mano quien no haya cantado una ranchera después de un desamor más dos chupitos de tequila.
Sin duda, el país azteca no deja indiferente al paladar ni a las emociones. Por eso nuestro Carmela Tour ha querido visitar México en el ecuador de su viaje por las cocinas del mundo. Y como en cualquier otra cultura, existen muchos estereotipos. Pero al margen de mariachis, de series en Netflix sobre narcos, de playas paridisiacas en Cancún o de su famosa festividad para celebrar a los muertos, hoy queremos recordar 3 razones ‘padrísimas’ por las que la comida mexicana nos hace perder la cabeza. ¡Ándale! … Lee, comparte y hazte ‘follower’ de México Lindo y Querido 🙂
La cocina de México es una de las más sabrosas del mundo. Y no sólo porque utilicen todo tipo de ingredientes y salsas picantes. El intenso sabor y color de sus platos también obedece a otros motivos:
La gastronomía mexicana fue declarada en 2010 por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Un reconocimiento más que merecido y que significa, a su vez, un homenaje a siglos de historia, culturas, pueblos y civilizaciones. Porque es imposible entender la cocina de México sin sus tradiciones, cuya permanencia recae principalmente en manos de las las cocineras tradicionales. Para ellas, que resguardan saberes de profundo respeto a la familia y a la tierra, «comer es un acto que nutre al cuerpo y enaltece el alma». Por eso te animamos a leer un artículo delicioso en México Desconocido, donde harás un viaje gustativo y olfativo por el país de la mano de algunas de estas mujeres maravillosas (como nuestra Carmela).
Pero los utensilios y las técnicas de cocina tradicionales que han permanecido en el tiempo hasta convivir con las de vanguardia también tienen mucho que decir en el sabor de la cocina mexicana. Por ejemplo, el molinillo de chocolate; el molcajete (una especie de mortero que se elabora con piedra volcánica, barro o madera y sirve para machacar ingredientes de salsas, como vegetales, chiles, granos y esencias); el metate (plancha rectangular en la que se muelen principalmente granos y especias para la elaboración de tortillas y moles) o el comal (es una plancha lisa y redonda hecha de barro y suele situarse sobre piedras llamadas tenamaxtles)
Es fácil pensar que la cocina mexicana no es saludable. Uno, por el uso y abuso del picante. Dos, porque a veces se asocia a la comida rápida ‘tex-mex’ de influencia norteamericana. Pero la realidad es otra. Bien entendida y cocinada, la gastronomía de México es una de las más saludables del mundo.
¿Te gustaría que incluyéramos algún plato o elaboración 100% mexicana en nuestra carta? Como siempre, lee, comparte, opina y, sobre todo, disfruta de la gastronomía. Porque da igual el idioma, lo que importa es el sabor.