3 razones ‘padrísimas’ para que la comida mexicana te pique la curiosidad

Comida Mexicana

México levanta pasiones y la comida mexicana ‘pica’ la curiosidad de medio mundo. A todos se nos han saltado las lágrimas alguna vez tras hacernos los valientes con la salsa de chile. Más de una vez llamamos burrito a la fajita (y al revés) Que levante la mano quien no haya cantado una ranchera después de un desamor más dos chupitos de tequila.

Sin duda, el país azteca no deja indiferente al paladar ni a las emociones. Por eso nuestro Carmela Tour ha querido visitar México en el ecuador de su viaje por las cocinas del mundo. Y como en cualquier otra cultura, existen muchos estereotipos. Pero al margen de mariachis, de series en Netflix sobre narcos, de playas paridisiacas en Cancún o de su famosa festividad para celebrar a los muertos, hoy queremos recordar 3 razones ‘padrísimas’ por las que la comida mexicana nos hace perder la cabeza. ¡Ándale! … Lee, comparte y hazte ‘follower’ de México Lindo y Querido 🙂

Comida Mexicana - Carmela Tour

¿Por qué amamos la cocina mexicana?

1. Por su sabor & color

La cocina de México es una de las más sabrosas del mundo. Y no sólo porque utilicen todo tipo de ingredientes y salsas picantes. El intenso sabor y color de sus platos también obedece a otros motivos:

  • La fusión. La gastronomía mexicana es la suma de la cocina y costumbres pre y posthispánicas. Pero también tiene tintes franceses adquiridos a finales del virreinato; libaneses en Yucatán; ingleses en Hidalgo o menonitas en Chihuahua. Hasta la panadería tradicional tiene algunas influencias chinas. (Puedes conocer más detalles al respecto en el blog de Cocina Delirante)
  • El ‘fondo’. Cualquier relleno, salsa o guisado mexicano empieza con un buen sofrito de cebolla y ajo. Dos productos imprescindibles a los que se suman otros muchos (jitomate, cilantro, laurel, ajonjolí, perejil, comino, epazote, aguacate, limón, canela y una amplia variedad de chiles) hasta conseguir ese sabor tan característico.

Comida Mexicana

  • El producto. Además de los alimentos básicos presentes en cualquier cocina y de que el país es uno de los mayores productores de chocolate y café del mundo, México cuenta con todo tipo de frutas exóticas e incorpora a su dieta el consumo de insectos. Destaca, sobre todo, el famoso gusano de maguey o chapulines, que puedes encontrar caramelizados, cubiertos de chocolate o dentro del mezcal.
  • El picante. Evidentemente, es imposible separar la comida mexicana del picante. Con mayor o menos intensidad,  está presente en todos sus platos (tanto dulces como salados) El protagonista absoluto es el chile, del que existen cientos de variedades de todos los colores, lo que contribuye también a la belleza visual de la cocina mexicana. Como nos cuenta un artículo de El Viajero en El País: «podremos abrasarnos con unos camarones a la diabla (el nombre lo dice todo), carne deshebrada en salsa roja (el color también es una pista), un mole bien potente o los famosos nachos y enchiladas, en sus versiones más picosas».
  • El mole. La salsa mexicana por excelencia es el mole, elaborada con una sorprendente variedad de ingredientes y que puede acompañar carnes y pescados. Oaxaca se considera el epicentro del mole, aunque nació en el estado de Puebla y fueron las monjas de un convento colonial español las que improvisaron la salsa con todo lo que tenían a mano para agasajar a un obispo que llegó inesperadamente. En los mercados oaxaqueños encontraremos puestos de mole negro bien picante, con chocolate a la canela para desayunar.

Las tradiciones de méxico influyen en su cocina

2. Por su tradición

La gastronomía mexicana fue declarada en 2010 por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Un reconocimiento más que merecido y que significa, a su vez, un homenaje a siglos de historia, culturas, pueblos y civilizaciones. Porque es imposible entender la cocina de México sin sus tradiciones, cuya permanencia recae principalmente en manos de las las cocineras tradicionales. Para ellas, que resguardan saberes de profundo respeto a la familia y a la tierra, «comer es un acto que nutre al cuerpo y enaltece el alma». Por eso te animamos a leer un artículo delicioso en México Desconocido, donde harás un viaje gustativo y olfativo por el país de la mano de algunas de estas mujeres maravillosas (como nuestra Carmela).

Pero los utensilios y las técnicas de cocina tradicionales que han permanecido en el tiempo hasta convivir con las de vanguardia también tienen mucho que decir en el sabor de la cocina mexicana. Por ejemplo, el molinillo de chocolate; el molcajete (una especie de mortero que se elabora con piedra volcánica, barro o madera y sirve para machacar ingredientes de salsas, como vegetales, chiles, granos y esencias); el metate (plancha rectangular en la que se muelen principalmente granos y especias para la elaboración de tortillas y moles) o el comal (es una plancha lisa y redonda hecha de barro y suele situarse sobre piedras llamadas tenamaxtles)

Chile - Comida mexicana

3. Porque es saludable

Es fácil pensar que la cocina mexicana no es saludable. Uno, por el uso y abuso del picante. Dos, porque a veces se asocia a la comida rápida ‘tex-mex’ de influencia norteamericana. Pero la realidad es otra. Bien entendida y cocinada, la gastronomía de México es una de las más saludables del mundo.

  • No puede ser de otro modo cuando han aportado a la historia tres productos maravillosos como el tomate, el cacao y el aguacate.
  • Porque la mayoría de platos aportan de manera muy equilibrada todo tipo de nutrientes: proteínas, carbohidratos, grasas cardiosaludables, vitaminas y aminoácidos.
  • Porque el chile (presente en casi todos sus platos) es un alimento rico en múltiples vitaminas y antioxidantes. Y eso le confiere efectos anticancerosos, analgésicos, antiinflamatorios y antimicrobianos.

¿Te gustaría que incluyéramos algún plato o elaboración 100% mexicana en nuestra carta? Como siempre, lee, comparte, opina y, sobre todo, disfruta de la gastronomía. Porque da igual el idioma, lo que importa es el sabor.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *